domingo, 22 de junio de 2025

La ceremonia del Solsticio. Nuestro pasado más genuino

Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente.


En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año.

La ceremonia del Solsticio

Embebida en lo más profundo de nuestra tradición occidental, los antiguos celebraban dos fiestas principales en el transcurso del año: el solsticio de invierno y el de verano.

La fiesta se celebra al aire libre. Las personas se reúnen alrededor de un fogón que representa el sol. Si imaginamos el sol representado por un círculo y trazamos sus dos ejes, quedarían formados los cuatro puntos cardinales. A su vez, esta cruz representaría las cuatro estaciones del año. Quedaría así formada la conjunción del Sol y de la Tierra.

En los lugares de los cuatro puntos cardinales se ubican cuatro personas, y ocho más se ubican entre ellas, totalizando doce, que representan los doce sectores del cielo o signos del Zodíaco, además de formar los sectores intermedio de la Rosa de los Vientos.



Esta costumbre de representar en la Tierra el aspecto del Cielo, nos habla a las claras que los antiguos eran grandes observadores de los fenómenos naturales en general, y de los astronómicos en particular. Testimonio de ello encontramos en los santuarios megalíticos (como Stonehenge), que constituyen verdaderos observatorios astronómicos. Nos estamos refiriendo pues, a una Tradición que se remontan por lo menos a diez mil años de antigüedad.


Acerca de los germanos y de los galos, sus tradiciones y sus costumbres, nos informaron ya los romanos a través de los testimonios de César y Tácito, entre otros. Recién cuando comenzaron a descifrarse las inscripciones rúnicas, se tuvo mayor conocimiento acerca de los antiguos nórdicos, ya que es de notar que no tenían conciencia cronológica de la Historia. Por lo tanto, no guardaban un registro consciente de los hechos. En cambio, sí transmitieron su historia y sus tradiciones a través de las sagas y de las leyendas que registran los sucesos históricos. 

La Fiesta del Solsticio es una ceremonia mística más que religiosa, y de un gran contenido simbólico. Se conocen tres clases de ceremonias que aunque no difieren entre sí en cuanto a su contenido esencial, tienen cada una de ellas distintos desarrollos formales. Podemos distinguir a la ceremonia popular, a la militar o guerrera y a la religiosa o mística.

Solsticio también significa cambio, también esto es significativo. ¿Cambio hacia el bien, hacia lo difícil? De todos modos, cambio hacia lo desconocido, hoy más que nunca.

Hay que recordar que los antiguos concedían el mismo valor a la vida que a la muerte. Aunque eran conscientes de la arrolladora fuerza de la vida, simultáneamente sentían vida y muerte. No temían a los eternos cambios sino que trataban de comprenderlos. De ahí emanaba su enseñanza de hondo contenido filosófico y místico. En consecuencia sabían mejor que nosotros que no era el invierno el que cobijaba la muerte, sino el verano. En la fiesta del solsticio de invierno, festejaban con júbilo y la alegría invadía a las personas. Porque el día más oscuro les anunciaba la resurrección de la Luz, mientras que la noche más clara les anunciaba el comienzo del descenso. Rogaban por la bendición del Sol, porque, formando parte de la Naturaleza, sentían la dependencia del ser humano, del Creador. Sentían, además, alegría porque se hubiera cumplido, una vez más, el ciclo solar.

Dos veces por año se renueva el fuego en los respectivos Solsticios. Se guarda el fuego del Solsticio anterior con el cual se encenderán las antorchas que prenderán el nuevo fogón.

En cada fiesta del Solsticio, hombres y mujeres daban testimonio de su Cosmovisión y de su Mística.


sábado, 14 de junio de 2025

¿Tiene futuro Israel?


Un querido amigo y consejero de la vida me decía ayer sobre el tema "estos tipos siempre hacen lo mismo. La hacen, la hacen, les va bien, siguen..... y en un momento se pasan de rosca, la cagan y tienen que empezar de nuevo. La soberbia es muy mala consejera.". Hablaba de Israel. Y sí, algún día, lo que mal empieza, mal acaba. Por mal comienzo nos referimos a la conformación de dicho Estado, hecho al cual nos referimos en variadas oportunidades y conoces nuestra opinión crítica. ¿Pero, el futuro? ¿Podrán comenzar de cero o están en un callejón sin salida? Analicemos.

1. Israel ya no es lo que era

Esa promesa original del sionismo laico y socialista, con sus granjas comunitarias (kibutz) donde jugaban al volley porque promovían una cultura ajena al individualismo, con emigrantes de todo el mundo, fue muriendo. La alternancia del laborismo (socialismo) con el Likud (fascismo) también se fue inclinando lentamente para el segundo e inclusive para otras agrupaciones políticas más orientadas a la derecha religiosa. Las declaraciones pública de estos últimos harían empalidecer a los antifascistas del mundo y a toda persona que demuestra sensibilidad ante hechos menores, pero en general todos ellos eluden comentarlas por motivos más que claros.


¿Quien emigra hoy a Israel? El fanático religioso y el judío pobre de la diáspora. Eso no implica que el lobby judío en EE.UU. representado fielmente por sus dos pilares más importantes, Hollywood y la AIPAC, dejen de apoyar al estado judío (que raro un estado racial o religioso en pleno siglo XXI, ¿no?), pero por nada dejarán sus mansiones de Beverly Hills o The Hamptons para ir corriendo a refugios anti bombas en Tel Aviv llenos de pobres.

Demográficamente lo que rodea a Israel es una creciente y aplastante mayoría musulmana. Si a eso le sumamos que la población israelí tiene cada vez un crecimiento menor (https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/01/mundo/poblacion-israel-ritmo-residentes-emigran-trax), esto configura a mediano plazo una situación muy difícil de combatir. Los 50.000 muertos palestinos del último ataque, solo alivianan el problema demográfico que tienen los palestinos en el campo de concentración de Gaza. Algún día ese pequeño Estado con pocos habitantes ¿claudicará así rodeado?

 2. El Mundo ya los mira con otros ojos

La cantidad de personas y países que ya miran con otros ojos la política y realidad de Israel, ha aumentado y no dejará de hacerlo día a día. Terminemos con esa estupidez que a los enemigos de Israel los apoya el comunismo: siempre lo hicieron desde la Guerra Fría. Fue un tema geopolítico. El comunista irá siempre contra EE.UU apoyando, quizás, a sus más acérrimos enemigos, como es el régimen teocrático de Irán. Las películas de Hollywood ya no alcanzan para tapar y justificar la barbarie sionista en época de las redes sociales. E incluso, una barbarie que hoy no reconoce límites. Cóctel explosivo para Israel.

China y Rusia, cada una de ellas con sus problemas, tampoco son indiferentes al tema y públicamente apoyan a Irán en este momento. No es un hecho para soslayar.

Pero gran parte del mundo e incluso una parte de los judíos, entienden que se trata de un regimen racista colonialista que podríamos calificar de dictadura militar religiosa. ¿Parecida a Irán? Puede ser. "Pero en Israel votan", dirán algunos. En Irán, también.



3. La patética Europa

La misma que critica con razón y sin miramientos Viktor Orban, produce declaraciones dignas de una revista cómica.

Luego del sorpresivo ataque israelí a Irán:

"Macron apoyó el derecho de Israel a defenderse pero pidió desescalar los ataques en Medio Oriente."

El canciller Merz, de ese país que llamaban Alemania:

"Merz defiende el derecho de Israel a defenderse tras hablar con Netanyahu".

Otros, según El Mundo de España:

"La mayoría de los líderes extranjeros, al igual que la ONU, hicieron un llamamiento a la moderación y a la desescalada tras los ataques reivindicados por Israel contra Irán. Entre todos los pronunciamientos de los principales organismos y representantes el mundo destacan las palabras de Reino Unido y Francia, que han defendido el derecho a defenderse de Israel."


¡TODO ESTO ANTES DEL CONTRAATAQUE IRANÍ!



Estos mismos líderes europeos, son aquellos que permiten la paulatina invasión de personas de religión musulmana en la mayoría de sus países. Son los que nada hacen para impedirla. Son los que socavaron el regimen de Al-Asad en Siria provocando una migración en masa a Europa. Son los que ayudaron a derrocar a Kadafi en Libia, permitiendo que dicho ex país sea el puerto desde donde traficantes de personas las arrojan a Europa. Todo esto con el apoyo de Israel. Sí, son los mismos hipócritas.

En los años 80, el gran Jacques de Mahieu hablaba del presente de su país diciendo "en Francia hoy hay mil mezquitas". Si esto sigue así, habrá millones.

Algunas conclusiones preliminares:

¿Hasta cuando el contribuyente norteamericano soportará que con sus impuestos se sostenga política y militarmente a un país que no tiene ninguna importancia en la geopolítica de EE.UU.?

¿Hasta cuando soportará Israel vivir rodeado de países musulmantes totalmente inestables luego de la ocupación e intervención de EE.UU. y sus aliados?

¿Será la cuestión demográfica determinante en pocos años?

¿Tendrá Israel la capacidad de dejar de sobrestimar su poder, rebajar su soberbia y sentarse a negociar? (recuerden acuerdos de Camp David)

Las cartas están sobre la mesa y hay un hecho no menor.

Irán no es un país árabe, es heredero de los Partos y los Persas. Larga historia militar, sublime diplomacia. ¿Abrirá Israel las puertas del Infierno en este conflicto?