No hace mucho tiempo, nos preguntábamos si tenía futuro Israel (https://incorreccion.blogspot.com/2025/06/tiene-futuro-israel.html). Entendemos que desde Occidente es muy difícil opinar sobre Israel si no se lo hace desde una postura comprensiva, empática o hasta aliada de dicho país. Incluso, para algunos judíos israelíes. Ezequiel Kopel puede dar fe.Lo intentaremos.
Para poder desarrollar esta idea, debemos despojarnos de las noticas de los grandes medios de comunicación, estén del lado del conflicto que estén. Ellos son parte, y como sabemos, la primera víctima de la guerra, es la verdad. En algún lugar entre Al-Jazeera y CNN se encuentra la verdad.
No vamos a volver a detallar las barbaridades de uno y otro bando. La de los palestinos, exageradas por los medios. La de los israelíes, minimizadas por los mismos. Pero hoy, en este época de las comunicaciones, las aplicaciones y los teléfonos celulares e Internet, una rápida búsqueda puede romper ese cerco informativo impuesto en nuestros países, los invito a hacerlos.
Vamos al origen del post. Hay una frase muy asociada a los palestinos ("Desde el río hasta el mar") que distrae su real significado. En principio querría decir que los palestinos aspiran a su estado nacional desde el río (Jordán) hasta el mar (Mediterráneo) que, por de pronto, era el territorio que ocupaban, bajo distintas administraciones, antes de la irrupción del Estado de Israel. Pero "Desde el río hasta el mar" ha sido desde siempre el objetivo oculto, ya no tanto, del Estado de Israel. Y están a poco de lograrlo. Solo les falta la ocupación de Gaza (territorio destruido hasta los cimientos) y el control total mediante la limpieza étnica de Cisjordania, lo que algunos medios llaman West Bank y los israelíes hoy ya llaman sin eufemismos por sus nombres bíblicos: Judea y Samaria. Nunca en la cabeza de ningún político israelí, existió la idea de los dos Estados, y si alguno lo pensó, le metieron un balazo en la cabeza. (recuerden a Rabin). O sea, Israel en breve ejercerá soberanía sin restricciones desde el río hasta el mar...
Pero por otro lado, el objetivo público y reconocido del sionismo acerca de Israel como una tierra para todos los judíos del mundo, ha muerto. ¿Creerán los judíos de la diáspora, como afirma el periodista argentino-israelí Damián Pachter (de controvertida actuación en los días de la muerte del fiscal Nisman), que Israel ha destruido a todos sus enemigos y que se aproximan épocas de paz y bonanza en esa estrecha franja de tierra entre cientos de millones de musulmanes sedientos de sangre? Parecería que no. Se acabó la época de los alegres kibutz socialistas. Quienes emigren de ahora en más, primero sabrán a donde van: a una zona de guerra, y segundo, solo emigrarán tres grupos bien definidos: judíos pobres sin otra alternativa que hacer Aliyá para encauzar sus vidas, judíos ultra religiosos que de la mano de preceptos bíblicos buscarán ocupar sus pretendidas tierras santas y por último, grupo menor pero no menos importante, delincuentes económicos, debido a la ausencia de un tratado de extradición de delincuentes económicos en Israel.