
En este mundo progre, hay cosas que dan "chapa", Uds. me entienden. Dan chapa haber sido partisano italiano, maqui francés, de la Orquesta Roja en Alemania, guerrillero con Fidel,como probablemente en Argentina en poco tiempo lo será si uno fue del ERP (Montoneros ya no es tan progre, el ejercicio del poder derechiza, no?). Pero nada dá más chapa, por lo menos en el progresismo hispanoparlante, que haber sido republicano en la guerra civil española. De la que tanto se habla y tan poco se sabe. O mejor dicho, de la que mucho se calla. Ser Republicano o ser hijo de o por lo menos haber simpatizado con dicha causa, le da al susodicho un aura de Democracia, Humanismo, Libertad, Fraternidad, Solidaridad, etc, aunque las víctimas de Paracuellos de Jarama y otros tanto hayan sufrido en carne propia su republicanismo. (Por ej. el cantante francés Manu Chao es referenciado generalmente como hijo de un republicano emigrado).
La revista Veintitrés pone en tapa un artículo sobre los argentinos que combatieron en la Guerra Civil Española (obvio, todos los voluntarios fueron Republicanos.)
Su propaganda televisiva habla de "Eran voluntarios comunistas, anarquistas y socialistas que cruzaron el océano para combatir al fascismo. Se convirtieron en héroes pero cuando volvieron a la Argentina fueron rechazados", haciendo referencia a que fueron Republicanos.
El progresismo hace generalmente repetición de ciertas frases que quedan grabadas en el inconsciente colectivo. Ser Republicano estaba bueno, los anarquistas, socialistas y comunistas eran republicanos, ergo ser de ellos está bueno. Parece un pavada pero así funciona, ¿se entiende?. Ahora la pregunta es: si la guerra la hubieran ganado los rojos, ¿qué hubiera sido de España? Cualquier cosa menos una república. José Stalin se hubiera reído una semana entera de solo haber escuchado una idea parecida a esta.